Cv
Sofia Martinez R. Mendiluce
Compositora nacida
en Vitoria- Gasteiz (1965) . Realiza estudios de Piano en el
Conservatorio Superior de Musica de Madrid con Manuel Carra y de composición en la Escuela de Musica “J Guridi”de Vitoria-Gasteiz con
Carmelo Bernaola, obteniendo las máximas calificaciones .En 1992 se traslada a Paris becada por el Banco de
España y realiza cursos de Composición con Emmanuel Nunes en l ‘Ecole
Nationale de Musique de Romainville; asimismo asiste a cursos de Análisis musical,
Orquestación y Composición en el Conservatorio Superior de Paris con Marc André
Dalbavie, Alain Louvier, Betsy Jolas, y a cursos de Dirección de Orquesta en l’ Ecole Nationale de Musique d’Evry con
Nicolas Brochot .También ha participado
en cursos y simposios con L de Pablo , L. Nono, P. Boulez, C. Halffter. Entre
1996-2004, es profesora de música en
L’Ecole Nationale de Musique de Sevran , en l’Ecole de Musique de Parmain y en el
Conservatorio de Paris XVI;
dirige la Coral “Pfizer” (Paris) , es organista en l’ Eglise luthérienne
de la Trinité (Paris ) y pensionaria de
la Academia de España en Roma . En el 2006 se hace un monográfico sobre
su obra en el Centro Reina Sofia de Madrid, a cargo de solistas de la ORCAM, y
la Orquesta de la Comunidad de Madrid estrena su obra “Roma”. En el 2007 yes
profesora de composición en el Conservatorio Superior de Las Palmas . Entre el
2008 y el 2020 sus obras “Estelas en la mar”, “Une tragedie industrielle” y
“Soñando, son interpretadas en giras nacionales e internacionales por el grupo
Sinkro, en Slony Brook University New York y Massachusietts University- Amherst
(EEUU), Festival de Chihuahua (México) sala E-Werk de Freiburg (Alemania), en
Italia y España. También ha realizado arreglos para el ballet Olaeta.
Sus obras han
sido interpretadas en Musikaste de Rentería, la temporada de la Orquesta de
Bilbao, la temporada de la Orquesta de Bayona, Orquesta de la Comunidad de
Madrid, Festival Manca de Niza , Centro de Arte Reina Sofia, , Circulo de
Bellas Artes de Madrid , Quincena Musical de San Sebastián, Festival de Musica
y Danza de Granada , Jornadas de música electroacústica de Vitoria, , Academia
de España en Roma, Instituto Cervantes de Paris, Teatro Groggia de Venecia
,Festival de Alicante y en otras ciudades como Viena, La Habana y Tokio.
Ha obtenido el
premio de composición “Eresbil” y ha recibido una mención especial por su obra
“Apolo y Dafne “ en el concurso de composición del Colegio de España y del
INAEM. Sus obras han sido objeto de encargos por el CDMC, INAEM, Ministerio de Cultura francés , Gobierno
Vasco y Quincena Musical.
Sus
investigaciones le llevan a explorar los cuartos de tono y los glissandos
lentísimos.
Como en la física
cuántica , el principio de incertidumbre , en el que se pierden los puntos de
referencia tradicionales de las notas y del tiempo. No se trata de encontrar la
precisión de la nota , sino su parte más secreta, hacia un camino interior.